Una exquisita cultura culinaria
La gastronomía árabe, es por sí misma, una comida muy diferente a la occidental con deliciosos sabores, en su mayoría natural por el modo de vida y las condiciones de los territorios.
la cocina denominada cocina árabe, es la mezcla de diferentes cocinas, entre ellos encontramos la parte de la cocina mediterránea, de la cocina del Magreb y del Levante, aunque algunas cocinas de Medio Oriente no están incluidas en el Mundo Árabe: Irán y Armenia, Turquía, ya que como es lógico y conocido por todos, no son árabes. No obstante, en otra ocasión hablaremos de la cocina iraní y turca en el marco de la cultura islámica.
La gastronomía árabe tiene la característica de tener muchas variantes en sus platillos, debido a la cercanía de los países que la componen y que la mayoría de la población habla el árabe. El clima condiciona y aún a este conjunto de gastronomías territoriales, debido a que por su naturaleza están inmersos en un ambiente seco, la mayor parte del territorio gracias a los desiertos existentes de Marruecos al Golfo Arábigo, o sea del Magreb al Levante.
Los sabores árabes son diferentes según el platillo a preparar, a veces muy similares, pero en otras formas de preparación sí tienen otro sabor. No todos los platillos y recetas de la cocina árabe, por nombrarla de alguna manera, saben igual ni son los mismos; las hojas de parra, por ejemplo, a veces saben diferente a las preparadas en Libia que las de Líbano o Siria, las especias son la gran base de los sabores en cada platillo cocinado; por ejemplo, por nombrar alguno, la receta para preparar el zaatar, unas especias libanesas que se puede utilizar cuando cocinas unos huevos cazuela o simplemente revueltos o “estrellados” o fritos, también puedes utilizar el zaatar en la ensalada de lechuga, es una especie por sí sola con un exquisito sabor que gusta a cualquiera y se puede combinar de muchas formas en variados platillos.
Sabor árabe
La gastronomía árabe posee sabores, perfumes sensuales y muchísimos ingredientes que son saludables, tales como: frutas secas, canela, clavo de olor y otras muchas especias. Los árabes son grandes anfitriones. En los países del Magreb serás recibido siempre con los brazos abiertos y en Marruecos por ejemplo con uno o varios vasitos con te de yerbabuena y azahar, en otros países serás siempre bienvenido a su casa y te servirán una taza de café delicioso recién hecho acompañado de algún dulce de especialidad árabe.

La comida siempre ha sido una forma de amor, con la que se puede seducir a cualquiera, amistosa o amorosamente. En algunos países, el dueño de casa para el reloj cuando llegan sus invitados. El tiempo no transcurre. De cualquier forma y para estar informados, la comida para los árabes, todos, es la mejor y más efectiva forma con la que demuestran su cariño y amistad a cualquiera que se haya ganado su corazón, sin límite alguno ni distinción de frontera, es algo que sólo ellos, los árabes poseen.
Los invitados en la cultura árabe
En la cultura árabe la hospitalidad con las visitas tiene mucho valor. Esto consiste en dar y ofrecer lo mejor de sí y de la casa, pues el visitante ha dedicado parte de su tiempo para venir a visitarnos y por lo tanto, los invitados tienen prioridad sobre el dueño.
Pues no hay peor insulto que el que digan que fulano es un tacaño con su visita.
Cualquier persona, aunque sea desconocida, tiene derecho a llegar y ser recibida por sus anfitriones por espacio de tres días, sin ser pregutado quién es o por qué viene.
En la cultura árabe la relación anfitrión-invitado es sagrada. En la mayoría de los casos durante la comida no debe hablarse de política o de religión. La comida y las bebidas deben servirse en abundancia sin necesidad de ser pedidas, las negativas no son nunca aceptadas, siempre tendrás que comer lo que se te sirva. Se trata de comer y pasar un tiempo maravilloso en compañía agradable y con mucha paz.
En casi todos los países árabes comer algo con las manos es muy normal, usual a diario, por lo se debe lavar las manos antes de comer.