Una ventana abierta al mundo árabe

Bilbao · Bizkaia

Euskadi · País Vasco

09:00 - 19:00

Según cursos

Bilbao · Bizkaia

Euskadi · País Vasco

09:00 - 19:00

Según cursos

Archivos

El Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao, una joya oculta

Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao

Uno de los edificios emblemáticos de Bilbao es su ayuntamiento. Lo que no mucha gente conoce es que detrás de la sobriedad clásica de su fachada se esconde una de las maravillas arquitectónicas de la villa: el Salón Árabe. Queremos destacarlo como parte de la interculturalidad que nos rodea, una influencia de lo árabe en Bilbao.

El edificio, inaugurado el 17 de abril de 1892, es obra del arquitecto Joaquín de Rucaba (1844-1919. Este arquitecto cultivó una variedad de estilos ((Neomudéjar, Segundo Imperio, Clasicismo, etc … ), pero en el desarrollo de su obra encontramos el gusto por oriente y el contraste entre la firmeza de las fachadas y la suntuosidad de algunos interiores, como pasa en este caso.

El Salón Árabe es el espacio interior más emblemático del edificio por su peculiar decoración. Aparentemente, su estilo puede resultar una decisión caprichosa. Sin embargo, durante el siglo XIX se vive una recuperación romántica de los estilos artísticos anteriores que son mezclados generando nuevos lenguajes. De esta forma conviven elementos renacentistas, barrocos y árabes. Y quien mejor que el arquitecto Rucoba, que había trabajado trece años en Málaga, para diseñar al detalle el Salón Árabe evocando el ambiente de espacios como el Alcázar de Sevilla.

Se ha enmarcado esta sala dentro de la corriente de alhambrismo, un estilo arquitectónico y artístico que trataba de recrear ambientes exóticos y orientales a partir del uso de elementos de la arquitectura árabe mezclados con otros estilos y materiales y que tuvo un gran aúge en la península ibérica durante el siglo XIX.

Si quieres más información sobre esta joya árabe en Bilbao puedes encontrarla aquí:

Visitas guiadas al Ayuntamiento de Bilbao

Comentarios desactivados.